Solcor Chile

autoconsumo: generación eléctrica sin inyección a la red

Actualmente existen diversas normativas bajo las cuales se rige la generación eléctrica, específicamente la de energías renovables, por lo que si te mueves dentro de este mundo debes saber que el autoconsumo de energía se categoriza de distintas formas, entre las que se encuentra el autoconsumo tipo Net Billings, PMGD, sin inyección a la red y de energía térmica; en esta ocasión te explicaremos en qué consiste la generación eléctrica de autoconsumo sin inyección a la red y bajo qué normativa se rige.

¿Qué es el autoconsumo eléctrico?

El autoconsumo eléctrico consiste en generar tu propia energía en base a energías renovables no convencionales para los fines que estimes conveniente, ya sea para una empresa, una vivienda o una industria. Por lo general, este tipo de generación tiene el potencial de inyectar los excedentes a la red de distribución, siempre y cuando se acoja a las normativas correspondientes para ello, lo cual dependerá del tipo de proyecto y el tipo de cliente que sea el consumidor.

Sin embargo, existen sistemas que no inyecta excedentes debido a que por lo general consumen más de lo que generan o porque sus dependencias se encuentran en ubicaciones geográficas muy aisladas a la red de distribución, impidiéndoles realizar esta acción.

Contáctanos y evaluaremos la factibilidad de tu terreno

¿Qué son los sistemas de autoconsumo sin inyección a la red?

Los sistemas sin inyección son aquellos que están conectados directamente a la red eléctrica interna de nuestros clientes, pero están limitados para la inyección de energía hacia la red. Para lograr esto, la norma exige que se instale un relé de potencia inversa, lo que corresponde a un dispositivo capaz de detectar el flujo de potencia eléctrica desde el equipo generador solar hacia la red, limitando o desconectando su generación cuando se vayan a generar inyecciones. De esta forma se asegura de que el sistema nunca inyecte energía a la red.

Llevar a cabo este tipo de instalaciones tienen sentido en inmuebles donde la demanda eléctrica sea estable y continua, permitiéndoles consumir la totalidad de la energía producida al instante, o si su instalación lo permite, almacenar la energía restante en baterías para ser utilizada después. Esto último por lo general suele ser más costoso, por lo que el presupuesto para su construcción es mayor.

Vale destacar que almacenar la energía en baterías es recomendable siempre y cuando sea estrictamente necesario para el cliente, como en ubicaciones geográficas extremas en donde sea imposible acceder a energía de manera tradicional, dado que el uso de estos elementos suele ser contraproducentes en el ámbito de la sustentabilidad y generación de energías limpias por tener una vida útil muy acotada y al no existir métodos de reciclaje seguros y menos contaminantes para el medio ambiente.

¿QUIÉNES PUEDEN INSTALAR proyectos de autoconsumo?

En Solcor nos encargamos de asesorar a nuestros clientes de manera que entiendan qué es lo mejor y más rentable para su empresa, por lo que realizamos estudios de los consumos eléctricos anuales con el objetivo de determinar que su consumo sea estable y sus instalaciones puedan hacer uso de toda la energía que se está generando sin que esta sobre. Asimismo, su dimensionamos la planta realizando un estudio cada 15 min con el objetivo de determinar de qué tamaños desarrollar la planta de nuestros clientes, de esta forma nos aseguramos de que efectivamente el cliente no esté perdiendo energía y pueda hacer uso del total de esta.

Este tipo de proyectos se ofrecen generalmente a clientes libres, es decir, clientes con un consumo mayor a 500 kW de potencia. Por otro lado, para su instalación no se requiere pedir permiso a la red de distribución, dado que no se estarán inyectando excedentes a su sistema. Sin embargo, estos proyectos si deben regirse bajo la Norma Eléctrica Chilena 4/2003, así como también ser declarados ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) por un instalador eléctrico autorizado mediante el llamado “Trámite eléctrico N°1 o TE1”.

Aprende más

norma eléctrica 4/28

La actual Norma Eléctrica entró en vigor en diciembre del 2004 en reemplazo de la vigente desde 1984 (norma 4/84) y determina las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de autoconsumo en baja tensión, todo con el objetivo de salvaguardar a las personas que operan y hacen uso de ellas, así como también el de preservar el medio ambiente en donde se está llevando a cabo la construcción de manera que no cause un significativo él.

En Solcor te ayudamos a escoger el sistema que mejor se ajuste a tus necesidades energéticas. Contáctanos y obtén tu asesoría gratuita donde te entregaremos todos los datos necesarios para comenzar a planear tu planta de generación solar.

autoconsumo EN CHILE

¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO PARA Construir tu proyecto de autoconsumo?

En Solcor contamos con la experiencia que necesitas para el desarrollo de tu  proyecto de autoconsumo, y de esta manera comenzar a generar energías limpias.

Open chat
1
WhatsApp Solcor Chile
¡Hola! ¿Estás interesado/a en obtener energía solar para tu empresa?, Conversemos.